La Resonancia Magnética es una exploración o estudio de imágenes que no emite radiación ionizante, no invasivo y permite obtener imágenes claras y detalladas en cualquier plano de los órganos y tejidos internos.
Es el método de diagnóstico médico por imágenes más avanzado que existe. La claridad de sus imágenes equivale a mirar directamente en el interior de nuestros órganos lo que nos permite detectar enfermedades en forma más precoz y exacta.
Para obtener imágenes de nuestro cuerpo la RM utiliza dos fuentes de energía: magnetismo y ondas de radiofrecuencia.
Nuestro cuerpo contiene millones de pequeñas partículas llamadas protones en proporciones y combinaciones características de cada órgano y tejido, esos protones al estar bajo la acción de un campo magnético pueden captar energía del paso de ciertas ondas de radiofrecuencia.
El resonador magnético magnetiza nuestro cuerpo y sucesivamente emite ondas de radiofrecuencia que cargan de energía los protones que contiene. Una vez que por dicho método hemos cargado de energía a los protones de nuestro cuerpo, ese excedente de energía se liberará al medio en la forma de nuevas ondas de radiofrecuencia que contienen la información espacial del interior de nuestro cuerpo.
Va a depender del grado de incomodidad que el poco espacio le ocasione.
Hay personas claustrofóbica que con autocontrol se hacen el estudio sin ningún problema. Nosotros recomendamos intentar mantenerse con los ojos cerrados durante toda la exploración ya que la sensación de encierro es un efecto visual.
También el mantener comunicación por el sistema de audio con el radiólogo que le realiza el examen ayuda mucho. Ahora cuando la claustrofobia es incontrolable el estudio se realizará bajo sedación.
En algunos casos es necesario administrar una sustancia (contraste) el cual es un líquido de administración endovenosa que en ciertos casos es necesaria para mejorar la búsqueda de algún problema específico o para mejorar el detalle de ciertas imágenes.
A diferencia del resto de sustancias de contraste usadas en radiología, la sustancia de contraste de resonancia magnética no contiene yodo y ,por tanto ,está libre de las reacciones alérgicas asociadas.
La decisión de usar la sustancia de contraste es una decisión de carácter estrictamente médico y que depende en la mayoría de casos de los hallazgos mismos de su examen.
Debe tenerse precaución con los objetos metálicos, no se puede entrar a la sala de resonancia con ningún objeto metálico, con la excepción de prótesis que porte el paciente.
Sin embargo estos pueden producir artefactos que impidan la realización del estudio. Deberá siempre comunicar al personal técnico cualquier antecedente personal quirúrgico o traumático, donde exista una estructura metálica corporal.
La Resonancia no se puede realizar en pacientes portadores de ciertos tipos de marcapasos cardíaco, clips vasculares intracraneales, bombas de infusión de medicamentos o implantes cocleares permanentes.